
Recuerdo a un barbado y menudo docente de semiótica que solía lamentar que "la concisión es un ingrediente que cada vez menos brujos utiliza para preparar conjuros", en sutil alusión al poco rigor sintáctico y estilístico que ya empezaba a cundir en buena parte del periodismo radial y televisivo allá por 1999.No se refería sólo al desdén de las nuevas generaciones de periodistas por las reglas gramaticales, sino a la escasa concisión en la forma de expresarse, ya sea escrita u oralmente, que empezaban a exhibir los noticieros, pletóricos de recursos técnicos, pero cada vez más carentes de rigor en la reelaboración y tratamiento de los hechos.En puertas del siglo XXI la adjetivación del hecho informativo, como mecanismo de inducción a la formación de criterio sobre la noticia, ya afloraba como una amenaza al derecho a la información, un bien público que, olvidando entelequias como "imparcialidad" u "objetividad", debe administrarse con brevedad, exactitud y precisión.De entonces a ahora, pretextando una revolución cultural contra la "tiranía" de la gramática castellana, las cosas empeoraron tanto que ya sólo pensé hallar concisión en textos de los redactores de diarios y de las agencias de noticias. Qué error el mío.El pasado 17 de noviembre Erbol publicó un cable noticioso de la cubana agencia de noticias Prensa Latina, fechado ese día, que atribuía a la boliviana Agencia de Noticias Fides (ANF) haber dado cuenta de una cuestionada visita de delegados de la organización UnoAmérica al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).La descriptiva de contexto y la genealogía de los actores, que Prensa Latina atribuía a ANF, estaban cargados de tanto adjetivo calificativo que habría bastado para reprobar a un estudiante de Periodismo, por falta de concisión en el tratamiento de los hechos.Según Prensa Latina, la agencia Fides informó que el presidente del CELAM, el obispo brasileño Raymundo Damasceno, "recibió y bendijo" a delegados de UnoAmérica, entidad "fundada por ex miembros de dictaduras militares". Además ANF habría citado que UnoAmérica "lamentaba" el avance de un proyecto "materialista y ateo" - en alusión a los países del Foro de Sao Paolo -, que buscaba "acabar con la democracia" e implantar un modelo totalitario "contrario a nuestras raíces cristianas".Indignada por tanta subjetividad, simplemente fuera de lugar en una agencia de noticias, empleé ese cable en preparar un estudio de caso sobre el uso excesivo e intencionado de adjetivos en la redacción periodística, en tanto aguardaba la versión oficial del cable de ANF, citada como fuente de la nota de Prensa Latina y la publicación web de Erbol.Grande fue la sorpresa al recibir el texto original de ANF, publicado por diarios del interior ese día, pues no incluía ninguna de las adjetivaciones oficiosas y superlativas que criticaba mi artículo. No daba cuenta de "bendiciones" a "ex golpistas" ni calificaba de "materialista y ateo" al Foro de Sao Paolo, menos de ser una amenaza a "nuestras raíces cristianas". El artículo era, en pocas palabras, una concisa pieza informativa.No obstante, mi artículo estaba preparado, el ánimo predispuesto y la esencia del problema no se había alterado más allá de los agentes circunstanciales, así que cambié la sigla ANF por la sigla PL y sinteticé en 3200 caracteres una crítica a la falta de rigor informativo, a cómo la subjetividad se torna en adjetivación y la adjetivación en un arma letal cuando hasta las agencias noticiosas quedan en medio de la guerra entre el derecho a la información y la censura gubernamental.En medio de esta guerra sin cuartel que el Estado Plurinacional le ha declarado a la libertad de expresión, es imposible dejar de notar que ciertos medios han tomado partido, atentando no sólo contra otras agencias, sino contra una concisión periodística y un rigor informativo amenazados de extinción ya no tanto por la ley del menor esfuerzo, sino por el uso político de los medios.
Claudia Peredo Bilbao, es hija de Chato Peredo y sobrina de Inti y Coco Peredo, entrenados en Cuba y muertos en Bolivia con Ernesto Guevara.
Share |
No hay comentarios:
Publicar un comentario