Linchamiento y justicia comunitaria se confunden en Bolivia
VER: Más de 100 personas han muerto por linchamiento entre 2006 y 2009
(Blog de Luis Eduardo Siles, político boliviano, investigador en temas sociales)
Por Gabriela Orozco para Infosurhoy.com
LA PAZ, Bolivia – Rosa Huanca, de 38 años, yace quemada en la cancha de un popular barrio de la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz.
Minutos antes, el pasado 13 de febrero, fue encontrada por los vecinos robando un televisor.
¿Su castigo? Los vecinos la flagelaron, luego le echaron gasolina y le prendieron fuego.
Pero lo que le pasó a Huanca no es raro. De hecho, se ha tornado la norma en un país donde sus habitantes están haciendo justicia por mano propia en vez de confiar en el sistema judicial.
Ha habido más de 100 casos de linchamiento o intentos de linchamiento en Bolivia entre 2006 y 2009 según Luis Eduardo Siles, un investigador de temas sociales, quien afirmó que “más de la mitad terminaron en muerte de las víctimas”.
Para Siles la justicia ciudadana ha surgido como combinación de la alta tasa de pobreza y delincuencia y la falta de castigo para aquéllos que realizan justicia por mano propia.
"Hay cada vez mayor agresividad en el discurso oficial que defiende la justicia comunitaria”, dice, resaltando que el concepto está presente en la Constitución del Estado.
Siles sostiene que “nadie sabe qué es la justicia comunitaria, es lo que decida la turba en ese momento. Si estaban como suele ser, borrachos y deciden matar al sospechoso pues así será, no hay apelación, no hay defensa. Es preocupante que el gobierno de Bolivia no haya tomado alguna acción real destinada a intentar frenar estos hechos. “[En Bolivia] rige la pena de muerte sin ley y al amparo de la justicia comunitaria”.
El abogado Roberto Wayar, estudioso de la justicia comunitaria, califica el linchamiento como “un delito de muchedumbre”.
El ex viceministro de Justicia Indígena Originaria Campesina Valentín Ticona, de origen quechua, considera, que “el linchamiento no es parte de la justicia indígena, y existe porque la gente ha perdido credibilidad en la justicia ordinaria que es lenta y corrupta”.
Siles sostuvo que la Constitución del país contribuye al aumento de la justicia comunitaria.
“La nueva Constitución fomenta la violencia con procedimientos como los latigazos, rapar a una mujer por adúltera, expulsar a alguien de su comunidad de por vida, es decir todo vale, porque no hay nada por escrito”, dijo. “Se violan así principios jurídicos universales como el debido proceso, la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y a la apelación”.
Wayar, por su lado, no está de acuerdo.
“En ningún caso se debe aceptar la pena de muerte”. Señala también que “no tiene sentido confrontar ambas justicias, sino más bien sacar lo mejor de cada una de ellas de modo de encontrar el camino común que nos lleve a la construcción sincera y verdadera de un Derecho Boliviano auténtico”.
El ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín expresó que los castigos que se aplican por fuera del sistema judicial refleja la filosofía indígena.
"La Justicia indígena se aplicará de acuerdo a sus propios principios y valores", dijo. "Pero respetando el derecho a la vida, lo que muestra que por encima de los criterios de una comunidad indígena están los principios universales de los derechos humanos”.
Lo que dice un funcionario de Evo Morales:
Share |
No hay comentarios:
Publicar un comentario